La Literatura a Través de Estrategias Lúdicas

El uso del lapbook o libro de solapas como herramienta pedagógica en el abordaje de obras literarias del Plan Lector representa una estrategia didáctica altamente eficaz para los estudiantes capaces de plasmar no sólo su creatividad y originalidad mediante el arte, sino también el despliegue de contenidos y conocimientos sobre una obra literaria. Esta técnica, que combina elementos visuales, creativos y manipulativos, permite una comprensión más profunda del texto leído, fomentando tanto la interpretación como el análisis crítico de manera lúdica y significativa.

Uno de los principales beneficios del desarrollo de un lapbook es que promueve el aprendizaje activo. A diferencia de las tradicionales guías de lectura o resúmenes escritos, el lapbook exige que el estudiante interactúe con la obra desde múltiples dimensiones: el contenido, la estructura, los personajes, el contexto histórico y cultural, y los recursos literarios. Esta actividad convierte la lectura en una experiencia dinámica, donde el alumno se convierte en constructor de su propio conocimiento. Además, el proceso de elaboración de un lapbook desarrolla habilidades de pensamiento crítico y de síntesis. Para organizar la información en solapas, gráficos, líneas de tiempo o mapas de personajes, el estudiante debe seleccionar lo más relevante, jerarquizar ideas y establecer relaciones entre elementos clave del texto. Esto contribuye significativamente al desarrollo de competencias comunicativas, especialmente en lo que respecta a la comprensión lectora y la expresión escrita y visual.
Otro aspecto positivo es el fomento de la creatividad y la motivación por la lectura. Al incluir elementos gráficos, ilustraciones y formatos interactivos, el lapbook transforma la experiencia lectora en algo tangible y personal. Esto resulta especialmente valioso en la adolescencia, una etapa caracterizada por la búsqueda de autonomía y expresión individual. El estudiante siente que tiene voz y estilo propios al representar su visión sobre la obra. Finalmente, el lapbook es una herramienta inclusiva que se adapta a diferentes estilos de aprendizaje. Estudiantes visuales, kinestésicos y auditivos encuentran en él una forma de comprender y expresar sus ideas de manera significativa. También favorece el trabajo colaborativo cuando se realiza en equipo, fortaleciendo habilidades sociales y de comunicación. No solo mejora la comprensión literaria, sino que también potencia la creatividad, el pensamiento crítico, la motivación por la lectura y la expresión individual, convirtiéndose en una estrategia valiosa dentro del aula.