Organizando mis actividades escolares

Cumplir nuestros propósitos, tareas y obligaciones probablemente nos exija aprender a controlar  el tiempo que no hemos vislumbrado. La forma en como empleamos nuestro tiempo es producto de nuestros hábitos.

Algunas estrategias básicas que pueden ayudarte a organizar y aprovechar tu tiempo:

Horarios: Diseña un horario  de trabajo y utiliza un calendario o celular, siguiendo estas pautas:

  1. Haz una lista de todos los trabajos, pruebas, con sus respectivas fechas (anotar en un calendario a la vista).
  2. Divide las tareas complejas en tareas pequeñas, con objetivos más fáciles de alcanzar y asigna fechas limites para finalizarlas.
  3. Prioriza tus actividades ordena lo que debes hacer según su importancia.
  4. Identifica tus horas de mayor energía, planifica las tareas que exigen mayor esfuerzo durante las horas que tengas mayor energía y reserva tus horas de menos energía para el descanso y las actividades más relajadas.
  5. Planifica tu tiempo por hora, recuerda incluir tiempo diario de comida, vida social, ejercicio, lectura, etc. Elabora un horario.

Técnicas para mejorar el estudio

Una técnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y obtener buenos resultados en evaluaciones, puede ser denominada hábito de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración del tiempo y espacio.

Lugar de estudio: Debe haber un ambiente propicio sin estímulos distractores (teléfono, música, televisión), cuidando las condiciones de luz y ventilación.

Tiempo de estudio: Antes de comenzar a estudiar deben preparar los materiales que necesitarán.

Tiempo apropiado según la edad:

De 5 a 7 años estudiar 20 a 25 minutos diarios.

De 8 a 12 años estudiar 45 a 60 minutos diarios.

De 13 a 17 años estudiar 60 a 90 minutos diarios.

 

Los períodos de estudio deben comprender un tiempo no mayor a 45 minutos continuos, es por esto que deberán considerarintermedios con tiempos de detención y descanso.

Organización: Las tareas escolares deben organizarse según un plan de estudio dedicando más tiempo a las tareas que resulten más complejas.

Supervisión en el hogar: Revisar todos los días cuadernos y agenda de su hijo, se recomienda hasta los 9 años.

Apoyo en las tareas escolares, pero entender que la responsabilidad es de ellos, lo cual genera mayor autonomía.

Motivación escolar: Fijar expectativas y metas realistas y de acuerdo con su edad.

Resumen

  1. Tener un calendario de actividades
  2. Crear rutina de estudio
  3. Priorizar objetivos y evitar la multitarea
  4. Fijar objetivos realistas a corto y mediano plazo
  5. Planificar descansos y tiempos de ocio
  6. Fuerza de voluntad para equilibrar tiempos de las actividades
  7. Planificar con antelación las actividades
  8. Estudiar en el espacio adecuado
  9. Evitar interrupciones
  10. Coherencia en el reparto de tareas
  11. Ir de materias más complejas a más simples
  12. Repasar contenidos de forma sistemática

 

Johanna Morales Arias

Educadora Diferencial

Departamento de Orientación