Cumplir nuestros propósitos, tareas y obligaciones probablemente nos exija aprender a controlar el tiempo que no hemos vislumbrado. La forma en como empleamos nuestro tiempo es producto de nuestros hábitos.
Algunas estrategias básicas que pueden ayudarte a organizar y aprovechar tu tiempo:
Horarios: Diseña un horario de trabajo y utiliza un calendario o celular, siguiendo estas pautas:
Técnicas para mejorar el estudio
Una técnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y obtener buenos resultados en evaluaciones, puede ser denominada hábito de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración del tiempo y espacio.
Lugar de estudio: Debe haber un ambiente propicio sin estímulos distractores (teléfono, música, televisión), cuidando las condiciones de luz y ventilación.
Tiempo de estudio: Antes de comenzar a estudiar deben preparar los materiales que necesitarán.
Tiempo apropiado según la edad:
De 5 a 7 años estudiar 20 a 25 minutos diarios.
De 8 a 12 años estudiar 45 a 60 minutos diarios.
De 13 a 17 años estudiar 60 a 90 minutos diarios.
Los períodos de estudio deben comprender un tiempo no mayor a 45 minutos continuos, es por esto que deberán considerarintermedios con tiempos de detención y descanso.
Organización: Las tareas escolares deben organizarse según un plan de estudio dedicando más tiempo a las tareas que resulten más complejas.
Supervisión en el hogar: Revisar todos los días cuadernos y agenda de su hijo, se recomienda hasta los 9 años.
Apoyo en las tareas escolares, pero entender que la responsabilidad es de ellos, lo cual genera mayor autonomía.
Motivación escolar: Fijar expectativas y metas realistas y de acuerdo con su edad.
Resumen
Johanna Morales Arias
Educadora Diferencial
Departamento de Orientación