Como comunidad Colegio Concepción hemos preparado e implementado un trabajo académico acorde con las indicaciones a cumplir del Ministerio de Salud, respecto de la cuarentena por emergencia sanitaria, la que nos mantiene alejados de nuestro establecimiento.
El trabajo académico se ha dispuesto considerando los tiempos de estudio, de recreación y desconexión de nuestros estudiantes. Como también, la realidad de cada familia, en cuanto al acceso a los distintos dispositivos electrónicos para vincularse por vía remota, a las tareas y actividades escolares.
Para toda la comunidad educativa Colegio Concepción, y todos sus actores, ha sido un desafío, el adaptarse al nuevo escenario de trabajo escolar, que representa la distancia social. Esta instancia nos ha permitido corregir la implementación de las estrategias utilizadas y mejorar conforme, hemos ido recibiendo la retroalimentación de los estudiantes, padres y profesores.
A continuación, compartimos los planes de trabajo:
NIVEL PARVULARIO:
Medio Mayor, Pre Kínder y Kínder: Incorpora actividades lúdicas, simples, que permiten abordar contenidos y temáticas y al mismo tiempo aportar a contribuir en el quehacer educativo desde el hogar. Las actividades consideran estrategias y materiales próximos que permiten trabajar en el hogar y en familia. Para los núcleos de: Convivencia, Ciudadanía y Valores, Corporalidad y Movimiento, Identidad y Autonomía, Lenguaje Verbal, Idioma Inglés, Lenguajes Artísticos, Exploración del entorno natural, Exploración del entorno socio cultural, Pensamiento Matemático.
Las educadoras de párvulos, además envían enlaces a páginas educativas, envían audio cuentos y vídeos, material disponible en canal youtube oficial del Colegio y schoolnet.
También, las educadoras diferenciales, envían aplicaciones educativas, enlaces y presentaciones digitales, material para sugerencia para juego educativo en casa https://www.colegioconcepcion.cl/2020/04/06/sugerencias-para-el-juego-educativo-en-casa/, material que también se encuentra disponible directamente con cada profesor jefe.
Las consultas se responden por las educadoras de párvulo de cada curso a través de su correo electrónico institucional. https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/09/direcciones-electronicas-de-profesores-jefe/
NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA: (1° básico a 6° básico)
Se envían guías y/o presentaciones para dar continuidad al trabajo presencial realizado en las distintas asignaturas y niveles. Las guías y/o presentaciones se encuentran en la plataforma SchoolNet, junto a esta plataforma los docentes suben al canal de Youtube de nuestro Colegio; vídeos que realizan el cierre y la metacognición de cada Objetivo de Aprendizaje. Otra plataforma empleada para clases virtuales es zoom.us.
Para las asignaturas impartidas en 1°y 2° básico
Se implementan guías de trabajo en las asignaturas de Lenguaje para desarrollar el proceso de lectoescritura inicial y se envían audiocuentos para desarrollar el interés y el gusto por la lectura.
Para las asignaturas de Lenguaje, Inglés, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Matemática y Ciencias Naturales; envíos de páginas web de portales educativos para implementar un sistema de trabajo en casa más lúdico, a través de videos explicativos, canciones y juegos. Considerando las características de la edad de los estudiantes y Objetivos de Aprendizajes de las asignaturas.
Para las asignaturas de Artes Visuales, Música, Tecnología y Educación Física; confección de trabajos prácticos que refuerzan la motricidad (recortar, pegar y pintar), con material disponible en el hogar. Sugerencias de aplicaciones de la web para apoyar el desarrollo de los contenidos. Envío de enlaces con páginas educativas enfocadas directamente en el juego. Envío de vídeos; los que se obtienen de sitios educativos o son creaciones propias.
Las consultas se responden por los profesores jefe de cada curso para aclarar dudas a través de su correo electrónico institucional, quienes además se vinculan directamente con los profesores de asignatura para tales efectos. https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/09/direcciones-electronicas-de-profesores-jefe/
También, las educadoras diferenciales, envían aplicaciones educativas, enlaces y presentaciones digitales, material para sugerencia para juego educativo en casa https://www.colegioconcepcion.cl/2020/04/06/sugerencias-para-el-juego-educativo-en-casa/, material que también se encuentra disponible directamente con cada profesor jefe.
Para las asignaturas impartidas en 3° a 6° básico
Para las asignaturas de Lenguaje, Inglés, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Matemática y Ciencias Naturales; desarrollan clases remotas para sus estudiantes mediante reuniones virtuales, vía zoom y google classroom; ajustándose al horario de clase de cada curso. La retroalimentación docente se realiza en horarios de consultas con los profesores de asignatura de cada curso, conforme al horario que entrega para ello el profesor jefe, quien se lo comunica a los estudiantes, (3° básico a 6° básico).
Para las asignaturas, Artes Visuales, Música, Tecnología y Educación Física; los docentes envían a los padres y/o los estudiantes enlaces, tutoriales y vídeos; los que se obtienen de sitios educativos o son creaciones propias.
Las consultas se responden por los profesores jefe de cada curso para aclarar dudas a través de su correo electrónico institucional, quienes además se vinculan directamente con los profesores de asignatura para tales efectos. https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/09/direcciones-electronicas-de-profesores-jefe/
También, las educadoras diferenciales, envían aplicaciones educativas, enlaces y presentaciones digitales, material para sugerencia para estudio en casa https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/19/sugerencias-para-el-estudio-en-casa/, material que también se encuentra disponible directamente con cada profesor jefe.
NIVEL ENSEÑANZA MEDIA: (7° básico a 4° medio)
Se envían guías y/o presentaciones para dar continuidad al trabajo presencial realizado en las distintas asignaturas y niveles. Las guías y/o presentaciones se encuentran en la plataforma SchoolNet, junto a esta plataforma los docentes suben al canal de Youtube de nuestro Colegio; vídeos que realizan el cierre y la metacognición de cada Objetivo de Aprendizaje. Otras herramientas de trabajo colaborativo en el aula virtual empleadas por los profesores son: zoom y google classroom para cada una de las asignaturas propias de cada nivel, estas se ajustan al horario de clase de cada curso, siendo el profesor jefe el encargado de supervisar el horario de cada curso. Además, la plataforma Puntaje Nacional, brindará apoyo curricular a través de clases on line para todo este nivel de enseñanza.
La retroalimentación docente se realiza en horarios de consultas con los profesores de asignatura de cada curso, conforme al horario entregado para ello al profesor jefe, quien se lo comunica a los estudiantes.
Las consultas se responden por los profesores jefe de cada curso para aclarar dudas a través de su correo electrónico institucional. https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/09/direcciones-electronicas-de-profesores-jefe/
También, las educadoras diferenciales, envían aplicaciones educativas, enlaces y presentaciones digitales, material para sugerencia para estudio en casa https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/19/sugerencias-para-el-estudio-en-casa/, material que también se encuentra disponible directamente con cada profesor jefe.
En lo particular para el trabajo de la prueba de Transición (ex PSU) los estudiantes dispondrán de material para el trabajo remoto, (clases, guías, material descargable, ensayos en línea, entre otros) durante todo el año; a través de google classroom y de la plataforma Puntaje Nacional, con esta última trabajarán en las asignaturas de Lenguaje y Matemática, y además de Física, Biología, Química y Ciencias Sociales. La retroalimentación docente se realizará en horarios de consultas con los profesores de cada asignatura.
Lo anterior, se reforzará al regreso de clases presenciales con los Talleres intensivos de preparación para la prueba de Transición en los niveles de 3° y 4° medio.
La Psicóloga Educacional, ha preparado documentos que cooperan con el proceso psicoeducativo del estudiante, entregando recomendaciones para una sana convivencia en las actuales condiciones de los hogares de nuestras alumnas y alumnos https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/24/salud-mental-en-tiempo-de-covid-19/ y https://www.colegioconcepcion.cl/2020/04/07/propuesta-para-los-padres-madres-y-cuidadores-en-casa/, material que también se encuentra disponible directamente con cada profesor jefe.
Para todo tipo de dudas administrativas, recordamos a ustedes nuestro sistema de trabajo y comunicación en las actuales condiciones https://www.colegioconcepcion.cl/2020/03/17/atencion-telefonica/.
En atención a proceso de vacunación escolar, recordamos a ustedes que nos debemos a las instrucciones del CESFAM Chiguayante, las que están contenidas en el calendario publicado en nuestra página web https://www.colegioconcepcion.cl/2020/04/01/vacunacion-escolar-2/. Toda nueva información al respecto se publicará en página web del Colegio.
La descripción anterior, responde al proceso que hemos sobrellevado todos los actores de la Comunidad Educativa Colegio Concepción, en este especial momento de salud que vivimos, por lo mismo, se encuentra afecto a mejoras progresivas, comprendidas en el marco de las metas trazadas durante el presente año para nuestros estudiantes.
Víctor Viveros Vidal
Rector Colegio Concepción