El juego como estrategia para aprender matemáticas

La adecuación de currículum para lograr aprendizajes significativos en los y las estudiantes se ha transformado en un constante desafío para los profesores de distintas disciplinas.
Durante el mes de abril, en el taller de geometría de Séptimo básico A, de nuestro colegio se abordó el objetivo de aprendizaje número 14, correspondiente al eje de geometría del currículo nacional que define como competencia: “Identificar puntos en el plano cartesiano, usando pares ordenados y vectores de forma concreta y pictórica”.
Para lograr el indicado objetivo se realizaron diversas actividades: Por una parte se desarrollaron clases teóricas, con pizarra y plumón en la sala de clases, para presentar el contenido a las y los alumnos. Mientras, por otra parte, en las clases prácticas y de consolidación del aprendizaje los estudiantes tuvieron un rol más activo y lúdico, y se mostraron muy entusiasmados a jugar y crear representaciones.
Una de las clases para consolidar el uso del plano cartesiano, fue una adecuación de una batalla naval, en la cual una pareja de estudiante jugaba en contra de otra, mencionando puntos (pares ordenados (x,y)) de manera de dar con la ubicación del barco dibujado en alguno de los cuatro cuadrantes del plano construido por la pareja oponente.
La segunda fue la creación de un plano cartesiano en el patio del colegio, donde debían ubicar dos figuras geométricas idénticas (de dos dimensiones) e identificar que todos sus vértices fueron trasladados con un mismo vector. Por medio de la utilización de tizas las y los alumnos crearon vectores de traslación y utilizando el conteo de espacio (cuadrado de cerámica) escribieron la notación como par ordenado de cada uno de dichos vectores, concluyendo que bastaba con identificar el movimiento de un vértice para señalar como fue trasladada la figura.