Día de la Tierra: Un llamado urgente frente al cambio climático

El 8 de Abril los Séptimos Básicos realizaron un acto cívico en el auditorio de nuestro colegio en conmemoración de todas las fechas relevantes del mes de Abril , destacando el día de la Tierra y Cambio climático que cada 22 de abril, millones de personas alrededor del mundo conmemoran el Día de la Tierra , una fecha que invita a reflexionar sobre la relación que mantenemos con nuestro planeta y el impacto que nuestras acciones tienen en su equilibrio. Hoy, más que nunca, este día cobra sentido frente al desafío global que representa el cambio climático .
¿Qué está pasando con la Tierra?
La temperatura media del planeta ha aumentado más de 1 °C desde el inicio de la era industrial. Aunque parezca poco, este cambio ha sido suficiente para provocar alteraciones graves en los ecosistemas: derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, incendios forestales más intensos, olas de calor extremas, pérdida de biodiversidad y eventos meteorológicos más frecuentes e intensos.
Estos efectos no son futuros: están ocurriendo ahora mismo , y afectan tanto a países ricos como a naciones en desarrollo, siendo las comunidades más vulnerables las que sufren con mayor fuerza sus consecuencias.
¿Por qué ocurre el cambio climático?
El cambio climático se debe principalmente a las actividades humanas, en especial a la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), la deforestación y la agricultura intensiva. Estas actividades liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero , como el dióxido de carbono (CO₂), que se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor, alterando el clima natural de la Tierra.
¿Qué podemos hacer desde nuestra comunidad educativa?
El Día de la Tierra no es solo un momento para informarnos, sino también para actuar con responsabilidad . Desde las escuelas y los hogares, todos podemos contribuir con pequeñas acciones que, multiplicadas, generan grandes cambios:
• Ahorrar energía : apaga luces y aparatos electrónicos cuando no se usan.
• Prefiere caminar o usar bicicleta para trayectos cortos.
• Plantar árboles y cuidar áreas verdes.
• Reciclar y reducir el uso de plásticos de un solo uso.
• Informarse y educar a otros sobre la crisis climática y el cuidado del planeta.