En el mes de noviembre el curso 6° Básico B realizó una salida pedagógica con la profesora jefe Johanna Pantoja y la profesora de asignatura Patricia Salazar, en el contexto de las energías renovables del programa de Ciencias Naturales, donde visitó la Central Hidroeléctrica Angostura, ubicada en la comuna de Santa Bárbara y Quilaco, la cual opera desde el año 2014 aportando electricidad al país. Utiliza las aguas del río Huequecura y del río Biobío para generar la energía eléctrica y lo combina con el desarrollo del turismo, a través de su Parque Angostura.
Las ventajas de desarrollar Centrales Hidroeléctricas son: que se trata de una energía renovable, ya que el ciclo del agua es inagotable; es energía limpia, que genera electricidad sin emitir gases que aumenten el efecto invernadero, contribuye a disminuir el consumo de combustibles fósiles, no produce emisiones tóxicas y es relativamente barata de producir.
Esta Central Angostura posee un museo que permitió a los alumnos conocer con detalle la flora y fauna del lugar además de los programas de mantención y de turismo que ofrece el Parque Angostura.
También conocieron el Arboretum un verdadero espacio de naturaleza que muestra el trabajo del compostaje con lombrices californianas y conservación de diversas especies nativas de la zona, como el Coihue, Guindo Santo, Pitra, Roble, Raulí, Ciprés de Cordillera, Corcolén, entre otros.
Esta actividad generó en los alumnos el interés de seguir potenciando el uso de energías renovables no contaminantes y el estudio de carreras de ingeniería para aportar al desarrollo de estas energías.