Celebración del Wetripantu en Formación inicial 2024.

El Colegio Concepción se vistió de fiesta para celebrar el Wetripantu, una festividad tradicional mapuche que marca el inicio del nuevo ciclo de la naturaleza. Esta celebración que también se llevó a cabo en el Departamento de Formación Inicial y contó con la entusiasta participación de los niños desde medio mayor hasta segundo básico.
El Wetripantu, también conocido como el Año Nuevo Mapuche, es una festividad que se celebra con la llegada del solsticio de invierno en el hemisferio sur. Es un momento de renovación y agradecimiento, en el que se honra a la naturaleza y se pide por un nuevo ciclo próspero. En el Colegio Concepción, se buscó transmitir estos valores a los más pequeños, fomentando el respeto y la valoración de las tradiciones culturales.
Uno de los momentos más esperados de la celebración fue la degustación de alimentos tradicionales mapuches. Los niños tuvieron la oportunidad de probar diversas preparaciones que son parte integral de la gastronomía de esta cultura.
Además de la degustación de alimentos, los niños participaron en diversas actividades educativas y recreativas que les permitieron conocer más sobre la cultura mapuche.
Como parte de las actividades educativas, los niños observaron videos que explicaban la importancia del Wetripantu y detallaron diversos aspectos de la cultura mapuche. Estos videos les proporcionaron un contexto visual y auditivo que enriqueció su comprensión de la festividad.
Para fomentar la creatividad y la conexión con la temática, los niños colorearon dibujos de parejas mapuches y dibujaron los alimentos característicos de la celebración. Estas actividades no sólo promovieron el aprendizaje artístico, sino que también ayudaron a los pequeños a internalizar los conocimientos de una manera divertida y participativa.
La celebración del Wetripantu en el Colegio Concepción no solo fue una oportunidad para disfrutar y aprender, sino también para promover el respeto y la diversidad cultural desde temprana edad. A través de estas actividades, los niños pudieron apreciar la riqueza de las tradiciones mapuches y comprender la importancia de preservar y valorar todas las culturas.