Hoy más que nunca frente al desarrollo de las nuevas tecnología y desafíos de diversa índole que debe enfrentar a diario el ser humano en su constante desarrollo personal y académico , le exigen la capacidad de desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo, para buscar soluciones atingentes y éticas a partir de un alto nivel de fundamentación y reflexión, con sustentos en procesos básicos (la comparación, el análisis y la síntesis; la abstracción y la generalización), que permitan procesar y construir conocimientos y aportes hacia esta finalidad, lo que le posibilita resolver problemas de diferente naturaleza con sustentos contundentes e iniciativa propia, característica esencial del pensamiento crítico.
Para el docente es siempre un desafío desarrollar estrategias metodológicas para dar seguridad conceptual y fundamentación teórica y práctica para trabajar con nuestros estudiantes y de esa forma proporcionarles la noción de coherencia, para que puedan desarrollar sus ideas ordenadas, ya sea de manera oral o escrita.
Es por ello por lo que en la asignatura de Taller de Lenguaje en el 7º año básico B, se ha venido implementando el progresivo manejo de gramática y escritura argumentativa. En el mes de octubre se empezó a trabajar con conectores lógicos, en modalidad de llaveros, de tal forma que los estudiantes puedan ir apropiándose de ellos, su conocimiento y función a partir de la intención comunicativa que quieran expresar. Se ha enfocado el trabajo en los conectores argumentativos. De tal forma que los estudiantes se apropien de sus variables de significado, según sea la idea o pensamiento que quieran argumentar, para convencer o disuadir o hacer reflexionar al receptor. Ha resultado un acierto en cuanto a la autopercepción de la importancia entre el pensamiento lógico ordenado y la acción de los procesos de escritura como aprendizaje de base y autoconocimiento personal.