GENERALIDADES
El próximo regreso a clases significa un refuerzo y adaptación de las medidas en la atención de Enfermería, promoviendo el autocuidado, higiene personal, educación en salud y prevención en todos los ámbitos de trabajo y aula frente a cualquier escenario de exposición a contagios y contención de estos.
El Protocolo Covid-19 de la Unidad Enfermería, refuerzan estas acciones preventivas derivados del plan de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales provenientes del Ministerio de Educación y MINSAL actualizados a la fecha.(Febrero 2022)
DERIVACION DE ESTUDIANTE HACIA SALA DE ENFERMERIA
Todo alumno deberá ingresar a la jornada de clases portando mascarilla desde su hogar. El lavado constante de manos y uso de alcohol gel se realizará en aulas de clase.
El estudiante ingresara portando el correcto uso de mascarilla a enfermería.
Si un Docente o Inspector detecta un alumno(s) con algún tipo de síntoma , deberá ser derivado a Enfermería acompañado de inspector de piso
El inspector deberá avisar por radio el ingreso del alumno a Enfermería.
Ingreso del alumno a Sala de Enfermería.
Alumno obligatoriamente debe portar su mascarilla al ingreso de enfermería.
Se controlara temperatura a través de termómetro digital infrarrojo sin contacto y sintomatología Covid 19..
En caso de ser abrasiones menores y accidentes menores se constatarán síntomas Covid 19, se dará atención según el caso y regresará a su sala.
En caso de golpe en la cabeza, caída de altura, heridas complicadas, sospecha de fracturas, se atenderá la urgencia, se comprobará temperatura y síntomas COVID 19 y se llamará a URM, de ser necesario, como también se avisará a su apoderado.
En caso de traslado de alumno a centro asistencial por URM, se procederá de acuerdo a protocolo establecido para estas situaciones.
Durante la atención de urgencia de un estudiante, si éste llora, tener presente que libera fluidos, lo que es de ALTO RIESGO DE CONTAGIO. De ser así, inmediatamente se le proporcionara una nueva mascarilla, especialmente si ésta se encuentra mojada o la haya extraviado el alumno durante el accidente.
Atención del Estudiante
Una vez concluida la atención, descartados síntomas de Covid 19 y registrada la atención en SchoolTrack, y en agenda del alumno, se dará el alta de enfermería al alumno y por radio se coordinará con Inspector/a de piso, el traslado a su sala, con el objetivo de evitar que deambule por el colegio exponiéndose a un posible riesgo de contagio.
Apoderados que retiran estudiantes desde Enfermeria
Todo apoderado deberá cumplir con los protocolos de control establecidos por Colegio, desde portería hasta su ingreso a Enfermería.
Deberá ingresar portando mascarilla desde su hogar.
Se atenderá apoderado fuera de la unidad para evitar contagio con alumnos que están en la unidad de enfermería
Terminada la atención de enfermería y dadas las recomendaciones según el caso, apoderado se retira junto con su pupilo (a).
.
Ingreso URM a Enfermería Colegio Concepción
Se exigirá de forma obligatoria que personal URM, use los siguientes EPP:
1. Mascarilla
2. Uso de pechera plástica,
3. El personal de URM, deberá dejar sus cajas de materiales en el pasillo al lado de la puerta de enfermería, ya que estos materiales no están sanitizados.
4. Bajo la supervisión de enfermera, todo equipo o elementos o instrumento que entre al área de enfermería para dar atención será sanitizado con alcohol al 70 o al 95%, o con toallita con cloro, para evitar contagio.
5. Una vez finalizada la atención y retirado el alumno como también el personal de URM, se procederá a sanitizar la enfermería
Alumno/a sospechoso de Covid 19.
1. Ante el hallazgo de un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal (fiebre desde 37.8) pérdida brusca y completa del olfato (anosmia) y pérdida brusca o completa del gusto (ageusia) o al menos 2 síntomas no cardinales (tos, dolor garganta, congestión nasal dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea etc.) se informará a inspector general e inspector(a) de piso.
2. Alumno será trasladado a Sala de Aislamiento, en donde esperará a su apoderado.
3. Se avisara a sus apoderado para su evaluación médica y toma PCR o prueba detección de antígeno en un centro de salud habilitado
4. Alumno se reintegrará a clases con certificado médico de alta
5. Inspector de piso bajará las pertenencias del alumno.
6. Enfermería cerrará su atención, y de acuerdo protocolo, se procederá a sanitizar y ventilar sala de aislamiento para su habilitación.
Normas de Funcionamiento Sala de Aislamiento.
Ingresan solo paciente con sospecha Covid 19 , prestando los siguientes síntomas :
Los síntomas cardinales
o Fiebre (37.8) – perdida olfato – perdida de gusto.
Síntomas no cardinales:
o Malestar general , decaimiento, dolor muscular
o Dolor de garganta
o Diarrea , vómitos
o Congestión nasal
o Conjuntivitis – Dolor de cabeza etc.
Actividad en sala de aislamiento y/o contactos.
1. Si hay más de un paciente deberán estar separados a dos metros.
2. Mantener ventana abierta
3. Si hay dos pacientes no deben conversar entre ellos, ni tocarse o prestarse objetos.
4. No se ingerirán alimentos ni bebidas en sala de aislamiento.
5. No se usarán celulares en sala de aislamiento.
6. No sacarán fotos en sala de aislamiento.( Ley N°20.584 Deberes y derechos de los pacientes).
7. Los alumnos o funcionarios deberán portar mascarilla en todo momento.
8. Enfermera controlará síntomas y temperatura al inicio y al final del procedimiento o en caso de necesidad.
9. Enfermera periódicamente estará controlando la evolución de paciente.
10. Una vez egresado el o los pacientes, se deberá cerrar el lugar, limpiar y sanitizar el lugar a través de personal de aseo y luego ventilar.
GESTION DE CASOS COVID-19 EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Medidas de prevención y control
Estado | Descripción | Medidas |
A | 1 caso de estudiante o párvulo confirmado o probable en un mismo curso | Aislamiento del caso. Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de compañeros que se sienten a menos de 1 metro de distancia, en el caso de los párvulos, en su grupo inmediato de trabajo. Resto del curso son considerados personas en alerta de covid-19 y pueden continuar con clases presenciales. Reforzar medidas de ventilación, lavado de frecuente de manos evitar aglomeraciones |
B | 2 casos de estudiantes o párvulos confirmados o probables en el curso | Aislamiento de los casos. Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de compañeros que se sienten a menos de 1 metro de distancia, en el caso de los párvulos, en su grupo inmediato de trabajo, Resto del curso son personas en alerta covid -19 y pueden continuar en clases presenciales .Reforzar medidas ventilación lavado manos etc. |
C | 3 casos de estudiantes o párvulos confirmados o probables en un mismo curso en un lapso de 14 días | Aislamiento del caso. Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de todo el curso por lo que se suspenden las clases presenciales para ese curso
Dirección del colegio debe avisar a la Seremi de Salud de esta situación Reforzar medidas de ventilación , lavado manos etc. |
Alerta de Brote | 3 o más cursos en estado C durante los últimos 14 días | Mismas medidas que en fase C para para cada curso. Dirección del colegio en coordinación con seremi de educación debe avisar a Seremi de salud de esta situación
Seremi de salud realizara investigación epidemiológica y establecerá medidas para el establecimiento |