Transición entre Kínder y Primero básico

En el difícil contexto vivido durante este año, la transición de los más pequeños desde Kínder a Primero Básico ha sido un tema de especial interés y preocupación para todos los actores involucrados, generando una serie articulada e intencionada de acciones tendientes a favorecer y facilitar la adaptación que este gran cambio implica, en lo cognitivo, afectivo y social.

La experiencia y el conocimiento de educadoras, profesoras, sicóloga, orientador, educadora diferencial y UTP han orientado nuestro quehacer a implementar prácticas educativas que definitivamente favorecen una transición positiva, tales como el trabajo conjunto realizado por las educadoras y docentes de Primero Básico, para aunar criterios y establecer líneas de acción; la planificación de la promoción de la habilidad de autonomía en los estudiantes en Kínder, involucrando a la familia en esta labor. Además, la generación de espacios de reunión con los apoderados/as para presentarles a los docentes de primer año de enseñanza básica y escuchar y responder sus temores y dudas respecto al cambio.

Con los/as estudiantes, se ha desarrollado una serie de “excursiones” de conocimiento sobre las instalaciones del colegio y los docentes y funcionarios/as con los cuales se relacionarán el próximo año, además de propiciar un trabajo que les permita generar un cierre de la etapa preescolar vivida.

Finalmente, es importante saber que para niños y niñas una transición escolar es en general desafiante. Y es por eso que se hace fundamental el apoyo de todos: educadores y educadoras, familias (madres, padres, apoderados/as, abuelas, abuelos, hermanos), compañeras y compañeros. Una transición de los niños y niñas llevada a cabo de una manera organizada y paulatina nos permitirá generar una experiencia beneficiosa, para finalmente realizar el paso a la educación básica sin complicaciones y que puedan vivir esta etapa como un nuevo inicio de crecimiento y aprendizaje.

Este año las actividades realizadas fueron: visitas de posibles profesoras de primero y psicóloga educacional al nivel Kínder, visita guiada de dependencias que utilizarán el próximo año, charlas para padres y apoderados con temáticas como el aspecto emocional y el curricular de primero básico.
A continuación algunas fotografías de las actividades nombradas anteriormente.