La importancia y beneficios del juego para el aprendizaje

El juego cumple un rol muy importante de todos los niños y niñas en la etapa escolar. Es su actividad natural por excelencia, con el juego pueden aprender y desarrollarse integralmente. Jugar es beneficioso y les permite a los niños y niñas poder explorar su entorno, imaginar, representar diferentes situaciones, expresar sus emociones, y demostrar su forma de ver el mundo.
El aprendizaje va de la mano con el juego, cada vez que un niño o niña juega potencia su capacidad cognitiva y se generan millones de conexiones neuronales que nutren su capacidad de aprender y de comprender diferentes contenidos.
La enseñanza por su parte cumple la función de facilitar que el entorno les permita a los niños estar cómodos y desarrollar dinámicas de juegos acordes a las necesidades en función de la edad de los estudiantes, aprovechando así al juego como un método de aprendizaje.
El juego tiene la capacidad de transformar las experiencias educativas en los primeros cursos de la enseñanza básica y fortalecer tanto su motivación como los resultados de aprendizaje.
Poder jugar también posibilita las habilidades sociales esenciales, el juego posibilita que los niños puedan expresar sus ideas y comprender a los demás mediante las interacciones sociales. El juego es la base de toda interacción social, sentando las bases para construir un conocimiento y de las sanas relaciones con su eterno.
Es a través del juego que los niños y niñas aprender por ejemplo a resolver problemas cotidianos, esperar turnos, seguir instrucciones; regular su conducta y compartir, entre muchos más. Un niño que juega es un niño sano y feliz. Jugar es una puerta que posibilita disfrutar de lo sencillo y lo simple de la vida. Como educadores invitamos a nuestras familias a disfrutar de la alegría de nuestros niños y de su aprendizaje cargado de emociones.

Psicóloga Educacional