Luego de unas extendidas vacaciones con horarios menos restringidos, retomar las rutinas o volver a las obligaciones escolares, es un proceso que se debe instaurar nuevamente de una manera paulatina en el hogar; y considerando que el año anterior fue muy complejo en términos de salud y de adaptación a una nueva realidad, mayor aún es el desafío.
Es por esta razón que se sugiere retomar las rutinas habituales de manera progresiva, comenzando con restablecer algunos hábitos esenciales, una semana antes de empezar el año escolar, como por ejemplo, el horario para dormir jugar o ver televisión. Esto requiere de esfuerzo y mucha responsabilidad tanto de los estudiantes como de la familia, quien debe guiar el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Algunos consejos para retornar a clases:
Con los más pequeños del hogar se recomienda seguir los ritmos que van marcando sus Educadoras, ellas son las que empiezan adaptando a los niños y niñas a las nuevas actividades.
Para ello, es muy importante cuidar las horas y estados del sueño, consolidar algunos hábitos básicos y conectarse a las clases online en espacios libres de distractores, ya que el uso de redes tecnológicas también presenta un nivel alto de estimulación visual al cual no deberían estar tan acostumbrados.
Los padres y apoderados deben reforzar estos hábitos adquiridos por sus hijos y para eso es imprescindible considerar a lo menos 30 minutos diarios, de trabajo con ellos, independiente de si tienen o no tareas. No podemos dejarlos solos, pues ellos necesitan nuestra supervisión constante. Una buena recomendación es jugar a “estudiar” o jugar a hacer las tareas, incluir espacios lúdicos crea puentes afectivos en las familias y refuerza los hábitos escolares en los más pequeños de la casa.
Para los más grandes es importantísimo establecer una rutina de estudio fija, tanto en el horario de trabajo como los espacios de receso. Al inicio se dificulta retomar, pero siempre es importante volver a empezar.
Las pausas son clave para el éxito. Es fundamental que no extiendan los períodos de estudio sin descanso. Aprovechando de hidratarse correctamente y llevando una alimentación adecuada.
Facilitar espacios sin distractores, evitar el uso de otro elemento tecnológico mientras esté conectado, por ejemplo, teléfonos Celulares.
Así mismo, es importante tener visibles los horarios y actividades a desarrollar, con el fin de mantener una organización que favorezca el proceso de aprendizaje y así lograr que los y las estudiantes tengan un año exitoso académico.