Tiempo en familia: “Organizar el tiempo y calidad de vida”

En la actualidad, debido al trabajo, situación de contingencia y las diversas responsabilidades, suele ser difícil pasar tiempo de calidad con nuestros hijos e hijas.  Sabemos que el exceso de elementos tecnológicos y mal uso de redes sociales, terminan por absorver un tiempo importante y de calidad para la convivencia familiar.

Desde esa premisa, creemos fuertemente como Colegio, que todos debemos hacer un esfuerzo consciente para tomarnos un tiempo dedicado solo a la familia, pero no solo estando físicamente presentes, sino interactuando juntos.

Pasar tiempo de calidad en familia, es de gran importancia para niños y niñas ya que a partir de este vínculo fortalecido se da un desarrollo emocional saludable, mayor estabilidad, seguridad y se aprende a construir relaciones sanas con otras personas.

De nada vale pasar mucho tiempo en casa si es que no se comparte tiempo verdaderamente juntos.

El tiempo en familia significa compartir y buscar una actividad en la que puedan disfrutar todos, puede ser un juego de mesa para grandes y pequeños, jugar en el parque a las escondidas, cantar una canción infantil, practicar algunos deportes juntos, contarles un cuento… También es importante conversar con los integrantes de su familia, preguntarles qué hicieron en el día, qué cosas nuevas han aprendido, qué es lo que más les ha gustado. Este espacio es muy valioso y lo tendrán presente a lo largo de su vida.

Asimismo, la cantidad de tiempo también es importante, las veces que puedan repetir estas experiencias y la constancia de estos espacios serán los que marquen la continuidad de la presencia de los padres en sus vidas, si pueden contar con ellos y están ahí cuando los necesitan. Sea sistemático.

Pasar tiempo en familia es una actividad importante dentro del vínculo familiar, pues mientras esté más con ellos, tendrá muchas oportunidades de comprenderlos, reforzar sus valores, enseñarles nuevas cosas y de prepararles para el futuro.

El departamento de Orientación extiende la invitación a ser parte de actividades que pueden compartir en el hogar, algunos ejemplos de ello les brindamos a continuación:

  1. Cenar: Cenar en familia le permite ser parte de sus conversaciones diarias y responder cualquier pregunta que puedan haber encontrado durante el día en que estuvieron separados.
  2. Arreglar cosas en familia: ¿Necesitas pintar la pared de la sala de estudio? A los niños les encanta ayudar a arreglar las cosas. Arreglar cosas juntos le permite planificar el proyecto y también le da mucho tiempo para interactuar. Refuerza la idea del cuidado de los objetos y no el desecho automático.
  3. Caminar: El hecho de caminar mientras habla puede en realidad facilitar que los hijos e hijas traigan temas difíciles o problemas que enfrentan porque tienen algo más (como caminar) para enfocarse cuando mencionan estos temas. Aproveche los días soleados y llénese de energía con estas divertidas caminatas en familia.
  4. Leer en familia: Leerle a sus hijos e hijas o incluso leer libros juntos durante media hora cada noche es una excelente manera de pasar tiempo juntos y practicar la lectura.
  5. Compartir historias familiares: Encuentre tiempo para compartir historias sobre la historia de su familia. Excave sus viejos álbumes de fotos y revíselos con tus hijos e hijas. Agregue nuevas imágenes a la colección familiar y conviértala en una actividad regular.