El Colegio Concepción fue escenario de un enriquecedor conversatorio dedicado a la conservación de los humedales y la biodiversidad, instancia organizada como parte de su compromiso con la educación ambiental y la promoción del desarrollo sustentable en la comunidad. El evento reunió a destacados especialistas del ámbito académico, científico, municipal y social, quienes compartieron su experiencia y visiones sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas vitales.
Entre los panelistas invitados se contó con la participación del Dr. Marcelo Pavez, docente del Centro Regional de Estudios Ambientales y jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la UCSC, quien expuso sobre el rol fundamental de los humedales como reservorios de biodiversidad y reguladores del ciclo hídrico. El Dr. Pavez enfatizó la necesidad de contar con políticas públicas efectivas y una planificación territorial responsable para evitar la degradación de estos espacios naturales.
También participó la señorita Mayerling Suárez, ingeniero medioambiental y concejala de la comuna de Chiguayante, quien abordó la situación actual de los humedales urbanos en la región y el trabajo que se está realizando desde el municipio para su protección. Destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la defensa de su entorno natural, especialmente en sectores donde estos ecosistemas están amenazados por el crecimiento urbano desmedido.
Por su parte, el señor Leonardo Yáñez, entomólogo de la agrupación “Más Árboles, Menos Basura” y profesional de la Universidad de Concepción, entregó una mirada científica sobre la biodiversidad presente en los humedales locales, especialmente en cuanto a especies de insectos que cumplen funciones clave en el equilibrio ecológico, también hizo un llamado a visibilizar la riqueza que existe en estos ecosistemas y a combatir prácticas dañinas como el uso indiscriminado de pesticidas y la acumulación de residuos.
Desde la perspectiva comunitaria, la señorita Norma Godoy Arrepol, presidenta de la Junta de Vecinos de Los Boldos, compartió la experiencia de su organización en la protección del entorno natural del sector, destacando la importancia de la organización vecinal y el trabajo colaborativo con otras entidades para defender el patrimonio ambiental de la comuna.
Durante el conversatorio, los especialistas coincidieron en la urgente necesidad de fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas, fomentar una cultura de respeto por la naturaleza y promover acciones concretas que permitan mitigar los efectos negativos de la actividad humana sobre los humedales. Se destacó que estos espacios no solo son refugios de vida silvestre, sino también fundamentales para la calidad de vida de las comunidades humanas.
El Colegio Concepción reafirmó su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando instancias de diálogo y aprendizaje en torno a los desafíos ambientales del presente. La actividad concluyó con una reflexión conjunta entre estudiantes, docentes e invitados, quienes coincidieron en que la conservación del medio ambiente es una responsabilidad compartida y urgente.
Comité de Sostenibilidad