Los Solsticios son los momentos del año en que el Sol alcanza su máximo desplazamiento al sur y al norte del Ecuador. El Solsticio de Invierno, marca un cambio de posición de la tierra respecto del sol, es el momento en que nuestro hemisferio está más alejado de la luz del astro, es el día del año con más horas de oscuridad y a partir de esta fecha los días se van alargando. Este elemental hecho astronómico que obedece a leyes físicas, tiene una enorme implicancia en nuestra conducta y las actividades cotidianas, así omo en la manifestación de las fuerzas que gobiernan la naturaleza.
Por milenios el solsticio de invierno se ha celebrado en diferentes culturas y civilizaciones a lo ancho de todo el planeta. Cananeos, Egipcios, Celtas, Romanos, Persas, Sirios, Fenicios, Griegos, Hindúes, Mayas, Incas, Aztecas, Aymará, Mapuche, entre otros, advirtieron los cambios en la naturaleza, estas culturas nos hablan de la prodigiosa simbiosis entre el pensamiento mágico y el conocimiento, respeto y armonía con la naturaleza, cualidades que lamentablemente el estilo de vida contemporáneo nos va haciendo perder.
En nuestro Colegio la conmemoración del solsticio cobra cada año mayor significado en los alumnos siendo una instancia de reflexión y autoconocimiento, que los lleva al autoperfeccionamiento.