FERIA ANTARTICA ESCOLAR – FAE EN PUNTA ARENAS

Entre el 5 y 8 de noviembre, Punta Arenas fue la capital de la Ciencia Antártica Juvenil, reuniendo la próxima generación científica polar de Chile, con la XI versión de la Feria Antártica Escolar. Con esta actividad el país conmemoró el Día de la Antártica Chilena, y participaron de él dos alumnas de nuestro colegio: Natalia Álvarez e Isadora Rodríguez, ambas de 1° medio B, con el proyecto “El efecto de la temperatura y radiación UV-B: respuestas fotoprotectoras de plantas nativas y plantas alienígenas de la Antártica”, realizado en colaboración con la profesora Dra Patricia Sáez, de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, a través del proyecto PIA ART 1102, FONDECYT 11130332.

Este proyecto les permitió a nuestras alumnas demostrar experimentalmente que a futuro las plantas podrían sufrir un daño por efecto de la radiación UV-B, como consecuencia del cambio climático.

Este evento científico para alumnos y profesores de enseñanza media es organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y se desarrolla cerca del 6 de noviembre, fecha que conmemora la fijación de los límites del Territorio Chileno Antártico por el presidente Pedro Aguirre Cerda en 1940.

En la capital de la Patagonia se reunieron 56 estudiantes y 23 profesores de 16 comunas del país, que fueron seleccionados de entre 159 trabajos postulantes, los que dieron a conocer a la comunidad temas como la confección de dispositivos para detectar meteoritos bajo el hielo polar, el estudio de microorganismos antárticos con el fin de revelar su potencial aplicación en la industria de los lácteos, las novedosas aproximaciones sobre las invasiones biológicas de insectos o plantas en un escenario de cambio climático o los estudios que profundizan sobre la ecofisiología de flora y fauna en ese territorio.

Además de exponer las alumnas su proyecto, participaron en trabajo de campo al interior del bosque Magallánico y a talleres realizados por científicos de la INACH.

{gallery}galeriahome/2014/ciencias/fae{/gallery}

En el enlace siguiente se puededescargar el libro de resúmenes de la FAE 2014:

clic aquí